Todo sobre el Inti Punku de Machu Picchu 2024
El Inti Punku de Machu Picchu, o Puerta del Sol, es uno de los principales atractivos cercanos a Machu Picchu, ubicado a solo una hora de distancia. Este antiguo portal de piedra, ofrece hoy en día una vista impresionante del valle de Urubamba, Machu Picchu, Huayna Picchu y Aguas Calientes, cautivando a todos los viajeros que se aventuran a visitarlo.
A pesar de los nuevos circuitos en Machu Picchu en 2024, el Intipunku sigue siendo el más importante, no solo por haber sido el primer acceso a la ciudadela a través del Qhapaq Ñan o a través del Camino Inca, sino también porque actualmente puede ser recorrido a través del circuito 1-C: Ruta portada Inti Punku en Machu Picchu. En este artículo, Kantu Peru Tours te ofrece una mirada detallada sobre su historia, su relevancia y todo lo que necesitas saber para explorar este lugar.
¿Qué es el Inti Punku o Puerta del Sol en Machu Picchu?
El topónimo de la palabra quechua “Intipunku” es «Puerta del Sol», y se trata de una de las construcciones más emblemáticas de Machu Picchu. Su nombre se debe a que, durante los solsticios de verano, los rayos del sol atraviesan sus portales, iluminando la ciudadela por medio de este. Esta puerta, que servía como entrada principal a Machu Picchu en la época Inca, está formada por muros de piedra, ventanas, terrazas y pequeños recintos unidos rústicamente.
Desde el Inti Punku Machu Picchu se tiene una vista espectacular de Machu Picchu, lo que atrae a miles de turistas cada año, especialmente aquellos que buscan presenciar el amanecer sobre la ciudadela inca. Para los Incas, el sol era una deidad vital, y la Puerta del Sol fue diseñada para permitir que sus rayos entraran en la ciudad y le otorgaran su bendición. Hoy en día, es uno de los lugares más fotografiados y visitados de Machu Picchu.
Historia de la Puerta del Sol en Machu Picchu
Su creación está relacionada con un fenómeno astronómico que ocurre cada mañana, cuando los primeros rayos del sol atraviesan su umbral, un evento que los Incas consideraban sagrado. Este alineamiento con el sol refleja la profunda conexión espiritual de la civilización inca con su principal deidad, el sol, y la importancia que otorgaban a la astronomía en su arquitectura.
Construida en el siglo XV bajo el reinado de Pachacuti, la Puerta del Sol no solo era un acceso estratégico, sino también un punto de control para la élite del Imperio Inca. Tras el redescubrimiento de Machu Picchu en 1911, el Intipunku se convirtió en un punto clave de acceso para los viajeros que ascendían desde Aguas Calientes o Camino Inca a Machu Picchu. Hoy en día, es uno de los lugares más visitados de la ciudadela, ofreciendo a los turistas una experiencia única.
Construcciones similares al Inti Punku de Machu Picchu
Existen otras construcciones similares al Intipunku, también conocidas como «Puerta del Sol» dentro de la región del Cusco. Estas estructuras suelen encontrarse en puntos estratégicos, especialmente en la cima de montañas, donde la presencia del sol está asegurada, particularmente durante los equinoccios. Se cree que estas puertas no solo tenían un propósito ceremonial, sino también una función de control y vigilancia.
1. Ollantaytambo Inti Punku: se trata de una antigua ciudad inca que, al igual que Machu Picchu, está orientada de manera que permite el ingreso de los rayos del sol en momentos claves del año.
2. Waqrapukara: También se ha documentado la existencia de una estructura similar cerca de Waqrapukara, un sitio arqueológico en el sur de Perú cuyas estructuras arqueológicas en forma de “Llama” asombran en su interior.
Principales características del Inti Punku
1. Construcción de piedra: El Intipunku es una estructura de piedra que conecta dos rutas importantes: el Camino Inca y la ruta hacia Machu Picchu. Esta construcción no presenta un pulido o tallado especialmente detallado, pero su solidez y funcionalidad son notables.
2. Andenes y forma de la ruta: Cerca del recinto se encuentran varios andenes, especialmente diseñados para darle forma y facilitar el acceso a la ruta que conecta con la ciudadela de Machu Picchu.
3. Ubicación estratégica: La Puerta del Sol está construida en un vértice de la montaña Machu Picchu, lo que le otorga una vista privilegiada. Se cree que fue el principal punto de control de la ciudadela inca.
4. Punto de entrada original: El Inti Punku fue el punto original de ingreso y salida de los viajeros que llegaban o partían de Machu Picchu. Su ubicación servía para regular el acceso a la ciudadela.
5. Conexión con el Camino Inca: Después de pasar por el Intipunku, se puede apreciar a lo lejos la continuación del Camino Inca, que puede ser recorrido en una travesía de 4 o 2 días hasta llegar a Machu Picchu.
¿Cómo llegar a la Puerta del Sol (Intipunku)?
Existen dos formas principales de llegar a la Puerta del Sol (Intipunku). La opción más fácil es desde Machu Picchu, donde se toma un autobús desde Aguas Calientes hasta la ciudadela y luego se camina aproximadamente una hora por el antiguo Camino Inca. Sin embargo, esta opción solo está disponible del 1 de Junio al 15 de Octubre.
La otra forma es a través del Camino Inca, ya sea en su versión “Clásico de 4 días” o “Corta de 2 días”. Ambas rutas incluyen un boleto de entrada a Machu Picchu y ofrecen vistas espectaculares de la ciudadela desde la Puerta del Sol, con la opción de ver el amanecer o el atardecer dependiendo de la ruta elegida. Disponible todos los meses excepto en Febrero.
¿A qué altura está el Intipunku?
El Intipunku, o Puerta del Sol, se encuentra a una altitud de 2,745 metros sobre el nivel del mar (9,005 pies). Para llegar, la forma más sencilla es tomar la ruta que parte desde la plataforma superior de Machu Picchu. La caminata hacia el Intipunku supone un ascenso de 300 metros (984 pies) en altitud, lo cual no altera drásticamente la geografía local. Sin embargo, al llegar, es evidente la transición entre la selva alta y los Andes, y se puede disfrutar de vistas impresionantes de las montañas circundantes.
Este cambio de paisaje también se experimenta al recorrer el Camino Inca, una experiencia más inmersiva, o incluso durante el viaje en tren a Machu Picchu desde Ollantaytambo. Un detalle interesante es que el río Vilcanota, que rodea las montañas de la región, tiene su origen en Cusco y su nombre en quechua, «Willkamayu», significa «Río Sagrado», lo que resalta su importancia histórica y cultural.
¿Es difícil la caminata a la Puerta del Sol?
La caminata hacia la Puerta del Sol (Intipunku) es de dificultad moderada, ideal para quienes tienen un nivel físico aceptable. El trayecto es más ancho y menos accidentado en comparación con otras rutas de Machu Picchu, como el Huayna Picchu o la Montaña Machu Picchu. La ruta está a 1.8 kilómetros del sitio arqueológico de Machu Picchu, y la caminata suele durar entre 40 a 60 minutos, con algunos tramos de subida y escalinatas.
Durante el ascenso, los visitantes pueden disfrutar de vistas espectaculares de Machu Picchu. Para comenzar el recorrido, es recomendable tomar el bus que sube hasta Machu Picchu, lo que facilita el acceso y reduce el cansancio a diferencia de comenzar caminando desde el pueblo de Aguas Calientes.
Clima en el Inti Punku o Puerta del Sol, Machu Picchu
El Intipunku disfruta de un clima subtropical. Las temperaturas varían según la hora del día y la estación, con máximas promedio de 22°C (71°F) y mínimas de 9°C (48°F). La temporada de lluvias, que va de noviembre a marzo, trae más precipitaciones, mientras que la temporada seca (abril a octubre) ofrece un clima más estable, ideal para explorar el área sin interrupciones climáticas.
Durante la temporada seca, los senderos son más seguros debido a la menor cantidad de lluvias, lo que también facilita la toma de fotografías, gracias a los cielos despejados y la vista panorámica de Machu Picchu. Además, durante este período hay mejor acceso a servicios turísticos, como guías y transporte. Sin embargo, dado que coincide con la temporada alta de turismo, se recomienda reservar con 2 a 3 meses de anticipación, especialmente si se planea realizar el recorrido al Intipunku junto con el Circuito Clásico de Machu Picchu.
¿Cuál es el boleto de ingreso? Mapa al Inti Punku
Para acceder al Inti Punku, se requiere el Boleto Circuito 1-C, disponible solo durante la temporada alta (del 1 de junio al 15 de octubre) por lo que, se recomienda reservar con 3 meses de anticipación. Este boleto permite disfrutar de la vista clásica de Machu Picchu, pero no incluye el acceso al sector urbano, por lo que, si deseas visitar otros atractivos como el Templo del Sol, necesitarás un boleto adicional 2-A o 2-B.
La Ruta 1-C ofrece una caminata de 2 horas ida y vuelta hacia la Puerta del Sol, brindando vistas espectaculares de Machu Picchu. Es la primera vista que tienen los viajeros del Camino Inca, y está disponible solo en temporada alta. No se permite el acceso al sector urbano de Machu Picchu con este boleto.
- Se requiere un boleto adicional y un guía para explorar el área urbana.
- Ideal para familias.
- La ruta está cerrada del 16 de octubre al 31 de mayo.
- Duración total de la caminata: 3 horas.
Horarios para recorrer el Inti Punku de Machu Picchu
Durante la temporada alta (del 1 de junio al 15 de octubre), los horarios de visita al Intipunku se organizan para optimizar el flujo de turistas y evitar aglomeraciones. A continuación, te indicamos las opciones de horarios según tu itinerario:
• Grupo 1 (8:00 a 8:45): Este horario es perfecto si te alojaste en Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo. Ofrece un ascenso tranquilo y es ideal si planeas combinar la visita al Intipunku con un recorrido por el Circuito 2 en la zona urbana. El tiempo total estimado para ambas actividades es de aproximadamente 3 horas.
• Grupo 2 (9:00 a 9:45): Si viajas desde Cusco temprano, este horario es conveniente para ti. Es ideal si deseas recorrer el Intipunku y luego explorar el Circuito 2, que incluye la ciudadela inca.
• Grupo 3 (10:00 a 10:45): Este horario es una excelente opción si prefieres comenzar más tarde y disfrutar de las vistas panorámicas de Machu Picchu. Te permite hacer el recorrido por el Circuito 2 antes de llegar al Intipunku.
• Grupo 4 (11:00 a 11:45): Si prefieres un comienzo más relajado, este horario es perfecto. Te permite recorrer el Circuito 2 por la mañana y, luego, disfrutar de la caminata al Intipunku con más energía. Es ideal para quienes pasan la noche en Aguas Calientes.
¿Cuál es el precio para ingresar al Inti punku Machu Picchu?
Para acceder al Inti punku, necesitas adquirir el Boleto Circuito 1-C, que te permite recorrer la Ruta Portada del Sol. Es importante saber que este boleto no incluye el acceso al sector urbano de Machu Picchu, donde se encuentran lugares como el Templo del Sol, Intihuatana y Templo de las Tres Ventanas. Si deseas visitar estos sitios adicionales, te recomendamos comprar un boleto adicional del Circuito 2, como el 2-A o 2-B.
Los precios para ingresar a Machu Picchu varían según la nacionalidad, usualmente los adultos mayores de 18 años pagan 62 USD, mientras que los ciudadanos de países andinos tienen una tarifa de 35 USD. Los niños de 3 a 17 años pueden ingresar por 39 USD, y los niños de países andinos lo hacen por 25 USD. Los bebés (0-2 años) entran de forma gratuita, y los estudiantes de 18-24 años pueden adquirir su entrada por 39 USD o 25 USD si son de países andinos.
Se recomienda reservar con anticipación, especialmente porque esta ruta solo está disponible durante la temporada alta (del 1 de junio al 15 de octubre), y la compra se puede realizar a través de la página oficial o agencias autorizadas como Kantu Peru Tours.
Actividades que puedes hacer Inti Punku en Machu Picchu
La caminata hacia el Inti Punku sigue antiguos senderos Incas, ofreciendo vistas espectaculares mientras recorres el mismo trayecto que los viajeros de antaño, esto es lo que podrás hacer en el camino y una vez llegues ahí:
1. Contemplar el paisaje: Desde el Inti Punku, podrás ver Machu Picchu, Huayna Picchu, el río Urubamba y el pueblo de Aguas Calientes, brindándote una panorámica única de la ciudadela.
2. Observar aves: Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de ver especies locales como el gallito de las rocas y el colibrí de pecho castaño, haciendo la caminata aún más especial.
3. Tomar fotografías únicas: Los tramos de la caminata y el Inti Punku ofrecen algunas de las mejores vistas para capturar fotos espectaculares del paisaje desde este ángulo diferente a las de Huayna Picchu o de la Montaña Machu Picchu.
4. Experimentar el amanecer o atardecer: Muchos viajeros que hacen el Camino Inca pueden disfrutar en su llegada de los momentos mágicos desde el Inti Punku.
5. Conectar espiritualmente con el lugar: Llegar al Inti Punku permite una conexión profunda con la historia y la energía de Machu Picchu, haciendo de la experiencia algo trascendental.
Consejos para disfrutar de tu visita en la Puerta del Sol
1. Llega temprano: Si tomas el Camino Inca Clásico, sal temprano para disfrutar de las vistas sin muchas personas.
2. Tómate tu tiempo: Si tomas el Camino Inca Corto o visitas este lugar desde Machu Picchu, recuerda que tienes hasta 4 horas para visitar el Intipunku, recuerda que estar aclimatados en Cusco será fundamental.
3. Usa calzado cómodo: Las caminatas pueden ser largas y empinadas, así que es fundamental usar zapatos adecuados para senderismo.
4. Mantente hidratado: Lleva suficiente agua, ya que el clima puede ser caluroso.
5. No olvides la cámara: Las vistas desde la Puerta del Sol son impresionantes, ¡aprovéchalas!
6. Protección solar y contra insectos: Lleva protector solar, repelente de mosquitos y un sombrero o gorro para protegerte del sol.
7. Considera un guía privado: Si deseas un recorrido más completo, puedes contratar un guía privado, ya que la ruta a la Puerta del Sol no está incluida en el circuito turístico habitual.
8. Entrada o Boleto impreso: Además de llevar tu identificación física será necesario llevar tu ticket impreso.
Preguntas frecuentes sobre el Inti Punku de Machu Picchu
1. ¿En qué mes hacer la caminata a la Puerta del Sol?
La caminata al Inti Punku se puede realizar durante todo el año excepto en febrero si haces el Camino Inca, de lo contrario si comienzas la caminada en Machu Picchu solo está disponible del 01 de Junio al 15 de Octubre.
2. ¿Puedo ver la salida del sol en el Inti Punku en Machu Picchu?
Aunque el Grupo 1 sale a las 8:00 a.m., debido al tiempo que se tarda en ascender, es poco probable que se pueda ver el amanecer en la Puerta del Sol. Sin embargo, los turistas que ingresan por el Camino Inca tienen la oportunidad de ver el sol salir desde allí.
3. ¿Hay límite de edad para visitar el Inti Punku Machu Picchu?
No hay límite de edad para visitar la Puerta del Sol. Las personas de todas las edades pueden realizar esta caminata, siempre que estén aclimatados a Cusco y en condiciones adecuadas para hacerlo.
4. ¿Es seguro caminar hacia la Puerta del Sol?
Sí, la ruta hacia la Puerta del Sol es segura. Los senderos son amplios y las escalinatas de piedra son estables, alejadas de precipicios peligrosos. Sin embargo, durante la estación de lluvias (noviembre a marzo), las escalinatas pueden volverse resbaladizas, pero si usas zapatillas de senderismo, el camino es seguro.
5. ¿Puedo ir más allá del Inti Punku de Machu Picchu?
El acceso más allá de la Puerta del Sol está restringido a los turistas que realizan el Camino Inca. Los visitantes que ingresan con la entrada regular 1-C pueden continuar la ruta a otro gran atractivo que es al Puente Inca en Machu Picchu.
6. ¿Hay alguna restricción de tiempo para la caminata?
Si hay restricciones en Machu Picchu, recuerda que tu estancia debe ser menor a 4 horas ida y vuelta si tomas la ruta 1-C. Si tomas la Ruta del Camino Inca Corto, se recomienda regresar a tiempo, ya que debes tomar el último bus de regreso a Aguas Calientes alrededor de las 4 p.m.
7. ¿Puedo hacer el recorrido sin guía?
Sí, es posible hacer la caminata hacia la Puerta del Sol sin guía. Sin embargo, si deseas un recorrido más detallado y enriquecedor, al adquirir el boleto 2-A o 2-B en un servicio grupal o privado puedes contratar un guía privado con Kantu Peru Tours.
Visitar la Puerta del Sol de Machu Picchu o Inti Punku es una experiencia única que ofrece vistas impresionantes de Machu Picchu y sus alrededores. Ya sea a través del Camino Inca Clásico o desde Machu Picchu, cada ruta brinda una conexión especial con la historia y la naturaleza. Recuerda que, para disfrutar plenamente de la caminata, es importante estar bien preparado, llevar el equipo adecuado y tener en cuenta las condiciones climáticas. Sin importar la ruta que elijas, la Puerta del Sol te dejará recuerdos inolvidables de tu aventura en el corazón del Imperio Inca.