El Puente Inca de Machu Picchu: Descubre todo sobre Circuito 1-D en Machu Picchu
Machu Picchu es considerada como la joya arqueológica del mundo por su impresionante arquitectura, ubicación e historia, pero también porque guarda tesoros más allá de su imponente ciudadela. Uno de ellos es el enigmático Puente Inca de Machu Picchu, una obra maestra de la ingeniería inca que combina funcionalidad y estrategia. Con la ayuda de Kantu Peru tours, descubre todo lo que necesitas saber sobre este puente, ubicación, boleto de ingreso, precio, horarios y déjate impresionar por la fascinante capacidad arquitectónica y defensiva de los incas.
¿Qué es el Puente Inca de Machu Picchu?: Un puente con propósito
El Puente Inca Machu Picchu está construido con troncos de madera sostenidos por muros de piedra que se encuentran al borde de un abismo. Este diseño estratégico no solo facilitaba el transporte, sino que también servía como una barrera de defensa. En caso de una amenaza, los incas podían retirar los troncos y bloquear el acceso a la ciudadela, aprovechando la geografía natural como una línea defensiva impenetrable.
Además el puente Inca de Machu Picchu forma parte del Qhapac Ñan, la red vial inca que unió todo territorio del Tahuantinsuyo. Se sabe que a través de estos caminos, los incas conectaron no solo centros administrativos y militares, sino también áreas sagradas y culturales.
Los puentes incas en el Tawantinsuyo o Cuatro regiones del poderío Inca
Los incas diseñaron diferentes tipos de puentes adaptados a las necesidades y geografías, cada uno de estos diseños demuestra la capacidad de los incas para aprovechar los recursos locales y superar los retos del terreno:
1. Puentes de troncos: Simples y funcionales, como el Puente Inca de Machu Picchu.
2. Puentes colgantes: Fabricados con fibras de ichu, ideales para atravesar ríos caudalosos. Un ejemplo emblemático es el Puente Q’eswachaka, que aún se mantiene gracias a rituales anuales de reconstrucción.
3. Oroyas: Canastas suspendidas por cables vegetales, utilizadas para transportar personas y bienes.
4. Puentes de piedra: Construidos con bloques rústicos, aunque pocos han resistido el paso del tiempo.
La caminata hacia el puente Inca en Machu Picchu
La caminata hacia el Puente Inca comienza desde la plataforma superior de Machu Picchu y recorre caminos amplios y angostos, perfectamente adaptados a la topografía del lugar. Aunque sencilla, la experiencia ofrece impresionantes vistas de los paisajes circundantes.
1. Duración: El recorrido dura aproximadamente 30 minutos, aunque en algunos casos puede extenderse hasta los 45 minutos dependiendo del ritmo.
2. Qué encontrarás: Al final del trayecto, podrás admirar un muro de contención y dos columnas de piedra que sostienen los troncos del puente, diseñados para conectar la ciudadela con la selva baja de Cusco y el valle de La Convención.
Mapa para llegar al Puente Inca: ¿Qué boleto elegir?
Desde este año los circuitos a Machu Picchu cambiaron, es así que en pleno 2024 el acceso al Puente Inca de Machu Picchu está restringido a quienes posean el boleto específico del Circuito 1: Ruta 1-D llamada como “Ruta al Puente Inca”, esta ruta tiene excelentes vistas del río y del bosque de abajo, la planta hidroeléctrica y también de Machu Picchu desde un ángulo diferente.
El Puente Inca se encuentra a menos de 1 kilómetro de distancia desde la plataforma superior e inicia desde la zona de acceso, con una caminata previa hasta la plataforma superior que no incluye visita a la zona urbana pero si la foto clásica, que toma aproximadamente 30 minutos. En total, el tiempo requerido para la caminata de ida y vuelta, considerando descansos, es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos, aunque se permite un máximo de 3 horas para completar el recorrido. Importante:
- No se permite el acceso a las ruinas o al sector urbano.
- Se requiere un boleto de entrada adicional y un guía para explorar el sector urbano
- Abierto del 1 de junio al 15 de octubre.
- Duración: 2 horas.
¿Cuál es el precio para ingresar al Puente Inca?
Para ingresar al Puente Inca, necesitas comprar el boleto dentro del Circuito 1, específicamente la 1-D, es importante saber que es una ruta que no te permite ingresar al sector urbano de Machu Picchu donde se encuentran lugares importantes como el templo del cóndor, intihuatana, templo de las tres ventanas y más. Es por ello que te recomendamos comprar un boleto adicional del Circuito 2, específicamente la 2-A o 2-B para visitar estos lugares dentro del sector urbano.
Los precios para ingresar a Machu Picchu varían según la nacionalidad y el tipo de acceso. En general, los precios oscilan para adultos mayores de 18 años en 62 USD, con una tarifa especial para países Andinos de 35 USD, niños (3-17 años) en 39 USD y niños de países Andinos en 25 USD. Cabe remarcar que los bebés (0-2 años) tienen ingreso gratuito y que los estudiantes (18-24) pueden adquirir el boleto a 39 USD y los estudiantes de países Andinos en 25 USD.
Es recomendable adquirir el boleto con anticipación, especialmente en la temporada alta ya que solo está disponible del 1 de junio al 15 de octubre, para garantizar el acceso al recorrido sin problemas, el cual se puede adquirir a través de la página oficial de Machu Picchu o agencias de viajes autorizadas como Kantu Peru Tours.
Horarios para hacer el recorrido al Puente Inca de Machu Picchu
Durante la temporada alta (del 1 de junio al 15 de octubre), las visitas suelen dividirse en grupos con horarios definidos para evitar aglomeraciones y garantizar una experiencia más tranquila. A continuación, te explicamos cómo elegir el mejor horario según tus necesidades:
1. Grupo 1 (8:00 a 8:45): Ideal si pasaste la noche en Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo. Este horario permite un ascenso tranquilo y es perfecto para quienes desean complementar el recorrido del Puente Inca con el Circuito 2 en la zona urbana. Considera que el recorrido total puede tomar 3 horas.
2. Grupo 2 (9:00 a 9:45): Este horario es conveniente si viajas desde Cusco temprano en la mañana. También es una excelente opción para combinar el recorrido al Puente Inca con el Circuito 2, que incluye la ciudadela inca.
3. Grupo 3 (10:00 a 10:45): Si eliges este horario, disfrutarás de vistas impresionantes de Machu Picchu. Es una buena alternativa si tienes planeado hacer el Circuito 2 antes del mediodía.
4. Grupo 4 (11:00 a 11:45): Este horario te permitirá realizar un recorrido previo por el Circuito 2 antes de dirigirte al Puente Inca. Es ideal si pasas la noche en Aguas Calientes, ya que garantiza un inicio relajado y más energía para disfrutar del día.
Restricciones de ingreso y prohibiciones
El Puente Inca de Machu Picchu está abierto para todos los turistas, sin importar su edad. Sin embargo, hay ciertas limitaciones y reglas a seguir para garantizar la seguridad y conservación del lugar.
- No existen restricciones de edad, por lo que cualquier turista puede realizar esta caminata.
- El recorrido solo está disponible durante la temporada alta oficial, que va del 1 de junio al 15 de octubre cada año.
- Los boletos de ingreso a Machu Picchu permiten acceder solo a los recorridos y destinos especificados en ellos.
- No es posible desviarse hacia otros puntos turísticos, como Inti Punku (Puerta del Sol) o la Montaña Machu Picchu, durante esta caminata.
- Se debe respetar el orden en la ruta y evitar conductas que pongan en riesgo la seguridad propia o la de los demás.
Estas restricciones y normas están diseñadas para preservar el patrimonio cultural y garantizar una experiencia segura para todos los visitantes. Respetarlas es fundamental para disfrutar plenamente de este maravilloso sitio histórico.
¿Cuál es la mejor temporada para hacer el circuito al Puente Inca de Machu Picchu?
La mejor temporada para realizar el circuito al Puente Inca es durante la temporada seca, que abarca los meses de abril a octubre que además coincide con la apertura del mismo por lo que no debes preocuparte por el clima. Esta época se caracteriza por un clima más estable, con cielos despejados y una menor probabilidad de lluvias, lo que permite disfrutar de vistas espectaculares de Machu Picchu y sus alrededores sin interrupciones climáticas.
1. Caminos más seguros: Al haber menos lluvias, los senderos están menos resbaladizos, lo que disminuye el riesgo de accidentes.
2. Mejores condiciones climáticas: La ausencia de nubes facilita la observación de paisajes y el registro de fotografías.
3. Mayor acceso: Durante la temporada alta (de junio a octubre), hay una mayor disponibilidad de servicios turísticos, como guías, transporte y alojamientos.
Aunque los meses de junio a octubre son ideales por el clima, también representan la temporada alta de turismo. Esto significa que hay mayor afluencia de visitantes, por lo que se recomienda hacer las reservas de boletos y alojamientos con 2 a 3 meses de anticipación especialmente si se desea combinar el Puente Inca con el Circuito Clásico de Machu Picchu.
Consejos para la visita a Machu Picchu y el Puente Inca
1. Reserva con anticipación: Los boletos para el Circuito Clásico de Machu Picchu deben ser reservados con 2 o 3 meses de anticipación, especialmente durante la temporada alta.
2. Si deseas realizar ambos recorridos: Planea con anticipación para combinar el Puente Inca y el Circuito 2 en un mismo día. Asegúrate de calcular los tiempos de caminata y las reservas de boletos.
3. Equipo adecuado: Usa calzado cómodo, lleva agua, protector solar y repelente de insectos.
4. Precaución: Evita caminar cerca de los bordes, no uses audífonos y respeta las normas de seguridad.
5. Tiempo suficiente: Reserva al menos 3 horas para combinar esta caminata con otras rutas, como la del Intipunku (Puerta del Sol).
Preguntas frecuentes sobre Machu Picchu y el Puente Inca
¿Desde cuándo está habilitada la ruta al Puente Inca de Machu Picchu?
La temporada alta oficial junto con la apertura de esta ruta comienza el 1 de junio y se extiende hasta el 15 de octubre. Durante este periodo, hay disponibilidad de boletos de ingreso. Esto no significa que compres tus entradas dentro de ese periodo porque seguro estarán agotadas, recuerda comprarlo con un mínimo de 2 meses de anticipación.
¿Necesitaré mi documento de identidad o Pasaporte en Machu Picchu?
Sí, para ingresar al Puente Inca y a la ciudadela inca de Machu Picchu, deberás presentar tu boleto o reserva junto con un documento de identidad vigente. También puedes usar tu pasaporte si está al día.
¿El recorrido al Puente Inca es recomendado para adultos mayores?
No, el recorrido no es adecuado para adultos mayores que no hagan actividad física, aunque el trayecto no es muy exigente y hay tiempo suficiente para descansar y tomar fotografías, tiene pendientes pronunciadas donde se tiene que tener mucha estabilidad y concentración. Pero recuerda que no hay restricciones de edad y no olvides estar bien aclimatado.
¿Puedo hacer la reserva durante todo el año?
Sí, aunque el recorrido al Puente Inca solo está disponible durante la temporada alta, puedes reservar tu boleto en cualquier momento del año. Asegúrate de verificar la disponibilidad con anticipación y hacerlo a través de una agencia autorizada.
¿Hay restricciones para tomar fotografías en Machu Picchu?
No está permitido el uso de drones dentro del sitio arqueológico. Sin embargo, puedes tomar fotografías con cámaras personales. Está prohibido usar trípodes, palitos selfie o equipos que puedan dañar las estructuras.
¿Se puede ingresar con alimentos o bebidas al Puente Inca en Machu Picchu?
No está permitido ingresar con alimentos ni bebidas para proteger el ecosistema y las estructuras arqueológicas. Solo se permite llevar agua en envases reutilizables.
¿Qué tipo de calzado es el más recomendado?
Se recomienda llevar zapatos de trekking o calzado cómodo con buena suela, ya que algunos tramos del recorrido pueden ser irregulares o resbaladizos.
¿Puedo hacer el recorrido por mi cuenta o necesito un guía?
El recorrido al Puente Inca no requiere de un guía obligatorio, pero si deseas enriquecer la experiencia, puedes contratar uno que te explique la historia y el contexto del sitio.
¿Puedo cancelar o cambiar mi reserva?
Los boletos no pueden ser transferibles a otra persona que se compran con tus datos personales, es por ello que una vez que lo adquieres no pueden cancelarlo.
Finalmente podemos decir que el Puente Inca no es solo un testimonio del ingenio arquitectónico inca, sino también un recordatorio de su capacidad para armonizar la funcionalidad con la naturaleza. Ahora sabes todo para escoger este circuito adicional en Machu Picchu, recuerda que visitar este lugar ofrece una conexión única con la historia y el entorno mágico de Machu Picchu.