DatosTop

info@kantuperutours.com   +51 979 300 796

Guía completa para ver Orquídeas en Machu Picchu y el Camino Inca

Las orquídeas en Machu Picchu y sus alrededores son un verdadero tesoro natural que encanta a quienes tienen la oportunidad de admirarlas. Se calcula que existen alrededor de 2,800 especies botánicas en la región, entre ellas cerca de 300 especies de orquídeas distribuidas en unos 60 géneros, lo que enriquece aún más su atractivo turístico. El avistamiento de estas fascinantes flores se ha convertido en una actividad obligatoria para los amantes de la naturaleza y la biodiversidad.

En este blog, te llevamos a un recorrido por los mejores lugares de Machu Picchu, el Camino Inca y Aguas Calientes donde puedes ver orquídeas, explicando qué especies puedes encontrar, sus características y las mejores recomendaciones para disfrutarlas sin perderte ningún detalle. Ya sea que explores los jardines de Machu Picchu Pueblo o te aventures por el Camino Inca, este blog de Kantu Perú Tours te servirá como una guía para conocer más sobre la flora única de la zona, especialmente las orquídeas nativas que embellecen este patrimonio mundial.Formas de crecimiento de las orquídeas.

Orchids of Machu Picchu

Orchids of Machu Picchu

Clima y zonas de vida en Machu Picchu

Machu Picchu se encuentra en una zona de clima semitropical, gracias a su ubicación en las altas montañas que se mezclan con los llanos de la selva baja. Este fascinante sitio arqueológico, situado sobre la cima de una montaña, actúa como un nexo entre los Andes y la selva alta de Cusco. Su clima, con temperaturas que oscilan entre los 8°C y 22°C, está marcado por lluvias, especialmente durante la temporada húmeda que va de finales de noviembre a principios de marzo donde se experimentan lluvias y abundante neblina favorecen el crecimiento de algunas orquídeas y tiene variaciones en la temporada seca ideal para otras.

Estas variaciones climáticas crean un entorno perfecto para el crecimiento de las orquídeas y otras especies de vida, proporcionando las condiciones necesarias para su desarrollo. Además, la riqueza biológica de la región se ve favorecida por la creación de áreas de conservación natural impulsadas por la presencia de Machu Picchu.

Ruta a Inti Punku de Machu Picchu

¿Cómo reconocer las orquídeas de Machu Picchu?

Las orquídeas de Machu Picchu son una de las maravillas naturales que adornan este impresionante sitio arqueológico. Con su increíble diversidad y belleza, estas plantas se han adaptado perfectamente al clima andino. Si estás visitando la zona y deseas aprender a identificar las orquídeas nativas, hay algunas características clave que te ayudarán a reconocerlas. A continuación, te compartimos las características clave para identificar las orquídeas:

1. Columna: La flor tiene una estructura llamada «columna», que combina las partes masculinas y femeninas.

2. Polinias: El polen se agrupa en estructuras llamadas «polinias», con forma parecida a testículos.

3.  Semillas pequeñas: Las semillas son diminutas y dependen de hongos para crecer.

4.  Flores asimétricas: Tienen seis partes, con un pétalo destacado llamado labelo, que atrae a los polinizadores.

5.  Resupinación: El ovario gira 180º durante el crecimiento, haciendo que la flor parezca invertida.

6.  Velamen: Las orquídeas epífitas tienen raíces cubiertas por una capa esponjosa que ayuda a almacenar agua y nutrientes.

Machu Picchu Orchids

Machu Picchu Orchids

Tipos de orquídeas según su forma de crecimiento

Monopodial: Orquídeas en Machu Picchu

Algunas orquídeas en Machu Picchu crecen de manera monopodial, un tipo de desarrollo en el que un único tallo principal crece hacia arriba, similar a una torre, mientras que las hojas y flores brotan a lo largo de este tallo, principalmente en la parte superior. Este patrón de crecimiento es característico de orquídeas de Machu Picchu como la Phalaenopsis, las Vandas y la Vainilla. A menudo, las flores aparecen entre las hojas, creando una forma muy elegante y vertical, aunque en raras ocasiones el tallo puede ramificarse.

Las orquídeas monopodiales requieren atención especial, ya que no pueden retener mucha agua, además, suelen tener raíces aéreas que absorben la humedad del aire, lo que las hace adaptables a los ambientes húmedos de Machu Picchu. Una característica interesante de estas plantas es que pequeñas plántulas que crecen a lo largo del tallo permite su multiplicación, aunque no siempre es fácil de lograr sin experiencia.

Phalaenopsis Orchid-Monopodial

Phalaenopsis Orchid-Monopodial

Sympodial: Orquídeas en Machu Picchu

Las orquídeas de Machu Picchu simpodiales se desarrollan de manera distinta a las monopodiales, ya que su crecimiento se da a partir de un rizoma que crece paralelo al sustrato. De este rizoma surgen nuevos brotes cada año que sirve para almacenar agua y nutrientes. Este tipo de orquídeas en Machu Picchu, común en especies como Cattleya, Laelia y Oncidium, produce flores desde la base de las hojas, creando una estampa vibrante que se repite cada ciclo cuando el rizoma genera un nuevo brote.

El crecimiento simpodial es más fácil de propagar que el monopodial, ya que basta con cortar el rizoma en fragmentos que contengan varios pseudobulbos y un brote en desarrollo. Esta capacidad de propagación facilita que las orquídeas de Machu Picchu simpodiales se expandan, una vez que han florecido, se marchitan y dan paso a nuevos brotes, manteniendo el ciclo de vida continuo y adaptado a las condiciones de su entorno.

Oncidium Orchid-Sympodial

Oncidium Orchid-Sympodial

Orquídeas en Machu Picchu según el lugar donde crecen

Machu Picchu es un lugar lleno de biodiversidad, y sus orquídeas no son la excepción. Podrás encontrar una gran variedad de orquídeas en Machu Picchu que se desarrollan en diferentes tipos de hábitats, cada una adaptada a su entorno. Aquí te mostramos cómo reconocerlas según el lugar donde crecen y algunos ejemplos de las especies que puedes encontrar en esta maravilla arqueológica:

1. Saxícolas (Rupícolas o Litófitas): Estas orquídeas crecen en rocas y grietas de piedras o terrenos rocosos. Prefieren un sustrato con piedra triturada, carbón y guijarros. Un buen ejemplo es la Stenoptera sp, Laelia lucasiana, que se encuentra en las zonas rocosas de Machu Picchu.

2. Humícolas: Crecen en el suelo, generalmente en áreas forestales donde hay hojarasca y materia orgánica en descomposición. Un buen ejemplo es Chloraea alpina, que crece en áreas más frescas como Huayna Picchu o Machu Picchu Montaña.

3. Epífitas: Estas orquídeas en Machu Picchu crecen sobre otras plantas, como los árboles, pero no extraen nutrientes de ellas. Prefieren sustratos ligeros como corteza de pino, musgo o helecho arborescente. La E. Paniculatum, Phalaenopsis amabilis y Dendrobium son ejemplos de orquídeas en Machu Picchu.

4. Terrestres: Crecen en el suelo, similar a muchas otras plantas, y requieren un sustrato ligero, como arena y materia orgánica. Un ejemplo de orquídea terrestre de la zona es Aa sp. o la Orquídea-bambú (Arundina graminifolia), que se encuentra en suelos con alta humedad.

Aa sp. o la Orquídea-bambú

Aa sp. o la Orquídea-bambú

¿Cuáles son las Orquídeas en Machu Picchu?

Las orquídeas en Machu Picchu son una de las joyas naturales que enriquecen la biodiversidad del lugar. Gracias al microclima único que ofrecen los bosques nubosos de la zona, es posible encontrar una amplia variedad de especies tanto en la ciudadela como en sus alrededores. A continuación, te presentamos algunas de las especies más destacadas que podrás observar durante tu visita, junto con sus características principales.

Inti Punku (Puerta del Sol)

El sendero hacia el Inti Punku es un lugar excelente para encontrar orquídeas en su hábitat natural. Entre las especies que puedes ver en esta área se encuentran:

1. Cyrtochilum: Estas orquídeas presentan flores grandes con una estructura muy compleja, que suelen ser de colores amarillos, naranjas y rojos, a menudo con manchas oscuras. Crecen en climas frescos y húmedos, típicos de los bosques nubosos de Machu Picchu.

2. Encyclia: Conocidas por sus flores brillantes y aromáticas, las Encyclia tienen pétalos anchos y una distintiva forma de labio que atrae a los polinizadores. Pueden variar en color desde el verde y el blanco hasta el morado y el amarillo.

3. Maxillaria: Estas orquídeas se caracterizan por sus flores pequeñas pero muy fragantes. Sus colores van desde el blanco hasta el amarillo y el naranja. Son muy adaptables y crecen bien en lugares cálidos y húmedos.

4. Elleanthus turturaceos: Su nombre hace referencia a la forma peculiar de sus flores, que parecen tener un patrón de plumas de aves. Estas orquídeas suelen tener una floración de tonos morados y lilas.

5. Oncidium: Conocidas por sus flores pequeñas en forma de mariposa, las orquídeas Oncidium suelen ser amarillas o de tonos naranjas con manchas. Son extremadamente populares por su resistencia y la cantidad de flores que producen.

Elleanthus turturaceos Orchid

Elleanthus turturaceos Orchid

Machu Picchu Complejo Arqueológico

Dentro de la ciudadela, las orquídeas siguen embelleciendo el paisaje. Algunas especies que podrás encontrar incluyen Encyclia vespa Alliance, con flores brillantes en amarillo, verde y rojo; Masdevallia karineae, de tonos morados y lilas; Bletia mandoni, con flores blancas y rosas delicadas; Sobralia satigera, de flores grandes blancas con un toque morado; y Masdevallia veitchiana, con flores rojizo-naranja y una fragancia atractiva. Entre otras como las siguientes:

1. Dichae: Estas orquídeas tienen flores en forma de campana que pueden ser de colores verde, blanco o amarillo, y generalmente crecen en grandes racimos. Se encuentran en lugares frescos y sombreados.

2. Spiranthes: Conocidas como «orquídeas de espiral», estas especies tienen flores que se disponen en espiral a lo largo de un tallo largo. Los colores de las flores suelen ser blancos o rosados, y su crecimiento en espiral es una característica única.

3. Oncidium: Al igual que en Inti Punku, las Oncidium de Machu Picchu presentan sus icónicas flores de tonos amarillos, naranjas y marrones, con una forma distintiva similar a una mariposa, que las hace fácilmente identificables.

4. Xilobium: Estas orquídeas tienen flores que se abren en forma de estrella, a menudo de color blanco, con un labio colorido que destaca. Crecen en áreas húmedas y sombreadas de los bosques nubosos.

5. Stanhopea: Las Stanhopea se destacan por sus flores grandes y vibrantes, que pueden ser de colores como blanco, amarillo, naranja o morado. Su peculiaridad radica en que sus flores tienen una fragancia intensa y se abren en un ángulo peculiar.

Stanhopea Orchid

Stanhopea Orchid

¿Cuáles son las Orquídeas en el Camino Inca?

El Camino Inca es una de las rutas más emblemáticas de Perú, no solo por su historia, sino también por la biodiversidad que alberga, especialmente las orquídeas. A lo largo del recorrido, desde Phuyupatamarca hasta Wiñaywayna, puedes disfrutar de una impresionante variedad de especies de orquídeas que florecen en las diversas zonas climáticas y ecológicas del camino. Aquí te presentamos algunas de las especies más destacadas que podrás encontrar en cada sección del trayecto así tomes el «Camino Inca Clásico de 4 días» o el «Camino Inca Corto de 2 días«:

Phuyupatamarca

En esta parte del Camino Inca, famosa por su impresionante vista y restos arqueológicos. Con la combinación de historia y biodiversidad, es un lugar perfecto para disfrutar del esplendor natural de las orquídeas mientras exploras los restos de la antigua ciudad Inca.podrás observar las siguientes orquídeas:

1. Oncidium: Estas orquídeas tienen flores de forma similar a una mariposa y colores que varían entre el amarillo y el naranja. Son fáciles de reconocer por sus patrones distintivos y su fragancia agradable.

2. Epidendrum mancun: Con flores en tonos rojos y amarillos, el Epidendrum es conocido por su resistencia a diversas condiciones climáticas. Su forma y color hacen que se distinga a lo largo del camino.

Epidendrum-mancun-Orchid

Epidendrum-mancun-Orchid

Runkuracay

Un sitio arqueológico clave en el Camino Inca, ubicado en una colina con impresionantes vistas panorámicas. Este antiguo lugar de descanso y control militar, ofrece una rica biodiversidad en sus alrededoresdonde puedes encontrar orquídeas como:

1. Maxillaria floribunda: Esta orquídea produce racimos de pequeñas flores amarillas con manchas oscuras. Es muy común en áreas húmedas y sombreadas del bosque nuboso.

2. Odontoglossum: Con flores grandes y decorativas, esta orquídea tiene pétalos generalmente blancos o amarillos con manchas rojas o moradas. Se encuentra en climas frescos y húmedos, perfectos para este tramo del Camino Inca.

Maxillaria-floribunda-Orchid

Maxillaria-floribunda-Orchid

Intipata

En Intipata, conocido por sus impresionantes terrazas agrícolas, podrás encontrar varias especies en el entorno montañoso como la Odontoglossum lacerum con flores delicadas entre otras como:

1. Pleurothallis: Estas orquídeas tienen flores pequeñas pero muy delicadas, con colores que pueden variar entre blancos, amarillos y verdes.

2. Stelis: Caracterizada por sus flores diminutas y en racimos, la Stelis presenta colores que van desde el blanco hasta el morado.

3. Telipogon: Con flores pequeñas, de tonos morados o lilas, el Telipogon es una orquídea de crecimiento epífito que se desarrolla en las zonas más frescas y sombrías.

4. Elleanthus amethystinus: Este género tiene flores de un llamativo color morado, que las hace destacar entre otras especies.

5. Epidendrum: Al igual que en Phuyupatamarca, el Epidendrum también se encuentra aquí, con sus flores de colores vivos y formas atractivas.

Epidendrum-Orchid

Epidendrum-Orchid

Wiñaywayna

Esta zona es una de las más biodiversas del Camino Inca, y es hogar de una amplia variedad de orquídeas que puedes ver en el camino como Odontoglossum, Masdevallia veitchiana, Bletia catenulata, Encyclia bennetti, Habenaria y Epidendrum secundum, cada una con características únicas que enriquecen la biodiversidad de este asombroso lugar entre otras como:

1. Cyrtochilum: Sus flores grandes y complejas, que pueden ser de colores amarillos o naranjas, son muy apreciadas por su belleza y resistencia.

2. Pleurothallis: Como en Intipata, aquí también encontrarás esta orquídea con flores pequeñas pero muy llamativas, de colores que van desde el blanco hasta el púrpura.

3. Ponthieva: De flores pequeñas y a menudo de tonos rosados o morados, el Ponthieva es ideal para las zonas de sombra del bosque nuboso.

4. Stelis: Con su forma en espiral, la Stelis es común en esta área, proporcionando un espectáculo de flores diminutas pero hermosas.

5. Lycaste locusta: Con flores grandes y de colores llamativos, como el amarillo y el rojo, el Lycaste es fácil de identificar por su distintiva forma y tamaño.

Lycaste locusta Orchid

Lycaste locusta Orchid

¿Dónde ver orquídeas Aguas Calientes?

Si tu visita a Machu Picchu te lleva hasta Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes), tendrás la oportunidad de explorar y disfrutar de la belleza de las orquídeas en su hábitat natural. En este pequeño pero pintoresco pueblo, situado en el corazón del Valle de Urubamba, puedes encontrar varias especies de orquídeas en sus alrededores, especialmente en las zonas cercanas al río y en los bosques nubosos que rodean la localidad.

Una de las mejores áreas para ver orquídeas es el Sendero de Aguas Calientes, que conecta el pueblo con la zona de la estación de tren. A lo largo de este recorrido, podrás observar orquídeas nativas como la Masdevallia veitchiana (conocida como «Waqanki»), famosa por sus flores de colores brillantes y su valor cultural. También es común ver especies de Dendrobium y Cattleya, que se desarrollan en la vegetación húmeda y sombreada de la región.

Aguas-Calientes-Town

Aguas-Calientes-Town

Jardín de orquídeas en Inkaterra Hotels 

Si eres un amante de las orquídeas, ya hiciste uno de los circuitos en Machu Picchu y tienes tiempo libre durante tu visita, Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel es el lugar ideal para explorar. Este hotel alberga una impresionante colección de orquídeas autóctonas, cuidadosamente estudiadas y conservadas por expertos como Benjamin Collantes, principal investigador de Inkaterra Asociación, quien ha sido clave en la preservación de estas especies.

Para el 2024, Inkaterra Asociación lanzó un proyecto editorial de lujo: un libro de colección que presenta más de 420 especies de orquídeas nativas de Machu Picchu. Además, la asociación conserva 372 especies de orquídeas en los jardines del hotel, considerado por la American Orchid Society como la colección de orquídeas nativas más grande del mundo en su hábitat natural.

Inkaterra Hotel Ordchis Garden in Machu Picchu

Inkaterra Hotel Ordchis Garden in Machu Picchu

Valor cultural de la orquídea “Waqanki” 

La orquídea Masdevallia veitchiana, conocida como “Waqanki”, es una de las especies más hermosas de la región y posee un alto valor cultural. En la época incaica, especialmente en Machu Picchu, esta flor era considerada un símbolo de estatus social. Se decía que solo las mujeres de la nobleza o las vírgenes del Sol podían portar esta orquídea en eventos especiales como un distintivo de su rango. De esta manera, Waqanki no solo formaba parte de la flora local, sino que también estaba impregnada de significados ceremoniales y sociales.

Esta orquídea se puede encontrar a lo largo del Camino Inca, pero también crece cerca de la entrada principal de Machu Picchu, lo que la convierte en una de las especies más accesibles para los viajeros que hacen un Full Day en Machu Picchu. Con sus impresionantes colores rojizo-anaranjados, Waqanki cautiva por su belleza, y es fácil de admirar mientras exploras el sitio. No olvides estar atento a esta flor durante tu visita, ¡seguramente querrás fotografiarla y llevar un pedazo de la historia cultural de Machu Picchu contigo!

Masdevallia veitchiana in Machu Picchu

Masdevallia veitchiana in Machu Picchu

Importancia de las Orquídeas en Machu Picchu

Las orquídeas de Machu Picchu son esenciales para evaluar la salud de los bosques nubosos que las albergan, ya que son muy sensibles al cambio climático. Estas plantas, que requieren condiciones específicas de humedad, temperatura y suelos siempre húmedos, sirven como indicadores naturales de las alteraciones en el clima. Un cambio en estas condiciones podría afectar gravemente su crecimiento, y con ello, la biodiversidad local.

Para proteger estas especies, Machu Picchu ha adoptado un enfoque de sostenibilidad, como el impulso del «distrito turístico de cero emisiones de carbono». Organizaciones como Inka Terra Asociación, junto con universidades y entidades nacionales, trabajan desde 1978 en la conservación de las orquídeas y su entorno, creando inventarios de especies y protegiendo a los polinizadores. Estas iniciativas contribuyen a la preservación del ecosistema, apoyando el desarrollo sostenible de la región.

Machu-Picchu-Tree

Recomendaciones para el avistamiento de orquídeas

1. Visita Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes): Si prefieres una experiencia más relajada y sin restricciones de tiempo, Machu Picchu Pueblo es un excelente lugar para avistar orquídeas. Los parques cercanos, como el Jardín de Orquídeas de la Asociación Inka Terra, son ideales para observar diferentes especies locales en su hábitat natural. Aquí podrás caminar por senderos tranquilos, disfrutando de la belleza de las orquídeas sin las prisas del horario de la ciudadela.

2. Recorre los senderos cercanos a Machu Picchu: Si bien el acceso a la ciudadela de Machu Picchu y al Camino Inca está restringido y requiere un ticket específico, hay varios senderos fuera de la zona arqueológica donde puedes disfrutar del avistamiento de orquídeas como la montaña Machu Picchu o Huayna Picchu con un ticket adicional.

3. Planifica tu visita durante la temporada de lluvias: La temporada húmeda (de noviembre a marzo) es cuando la flora, incluidas las orquídeas, está en su apogeo. Este es el mejor momento para encontrar orquídeas en Machu Picchu y en Machu Picchu Pueblo, donde el clima húmedo y la vegetación florecen en todo su esplendor.

4. Contrata un guía especializado para más detalles: Aunque puedes hacer avistamiento por tu cuenta, un guía local especializado en flora y fauna de la zona te brindará un valor agregado. Ellos conocen, los circuitos de Machu Picchu, los mejores lugares y las especies específicas de orquídeas que se encuentran en los alrededores de Machu Picchu, y podrán explicarte la historia y la ecología de cada planta.

5. Explora el Parque Arqueológico de Machu Picchu: Si estás en la ciudadela de Machu Picchu, ten en cuenta que el acceso está limitado y solo se puede recorrer con un ticket para el circuito correspondiente. Aun así, en los alrededores de la ciudadela y en los puntos panorámicos podrás ver algunas especies de orquídeas que crecen en las rocas y árboles cercanos.

6. Lleva ropa cómoda y equipo adecuado: Ya sea que explores Machu Picchu Pueblo o la ciudadela, es importante llevar ropa ligera y calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares. Los senderos pueden ser empinados y resbaladizos, así que asegúrate de estar preparado para caminar en el Camino Inca.

7. Respeta el entorno natural: Recuerda que tanto en Machu Picchu Pueblo como en la ciudadela, las orquídeas y la flora en general son parte de un ecosistema protegido. No dañes las plantas ni tomes flores. Observa y fotografía respetando el espacio natural de las orquídeas.

8. No te olvides de tu cámara: Ya sea en Machu Picchu Pueblo o dentro de los límites de la ciudadela, las orquídeas son espectaculares y vale la pena capturarlas en fotos. Lleva una cámara con buena resolución o un smartphone para documentar la diversidad de colores y formas de las orquídeas, que son un tesoro natural de la región.

A photograper in Machu Picchu

A photograper in Machu Picchu

Las orquídeas de Machu Picchu y sus alrededores no solo son un tesoro natural, sino también un reflejo de la increíble biodiversidad que alberga esta región. Desde el majestuoso Camino Inca hasta los jardines de Aguas Calientes, cada rincón ofrece una oportunidad única para admirar estas flores excepcionales.

Al explorar estos paisajes, no solo disfrutarás de la belleza de las orquídeas, sino también de la riqueza cultural y ecológica que hace de Machu Picchu un lugar único en el mundo. No olvides ser respetuoso con el entorno natural, ya que la preservación de estas especies es clave para el equilibrio de los ecosistemas locales.

"Descubre la belleza encantadora de las orquídeas en su hábitat natural, donde cada pétalo cuenta la historia del delicado arte de la naturaleza."

Festividades

Comida

Artículos Relacionados

Tours Relacionados