PIKILLACTA, YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL VALLE SUR EN CUSCO
El complejo arqueológico de Piquillacta o Piquillacta, es un yacimiento arqueológico conformado por los restos de una ciudad del Antiguo Perú, de la era prehispánica y hoy a través de este blog conoceremos un poco más de esta interesante parte de la historia de «Pikillacta, Yacimiento Arqueológico del Valle Sur en Cusco».
¿Dónde se ubica Piquillacta?
El Complejo Arqueológico de Pikillacta se encuentra cerca de Huacarpay, en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchis a 30 kilómetros al sureste de la ciudad de Cusco. Cue ya con una altitud de unos 3,350 m.s.n.m. en un área de aproximadamente 50 hectáreas.
¿Cómo es el clima de Pikillacta Yaciemiento arqueológico del Valle Sur en Cusco?
El interesante Pikillacta durante los 365 días del año cuenta con dos temporadas definidas, igual a Cusco.
- Temporada de lluvias, entre los meses de noviembre a marzo aproximadamente.
- Temporada de secas, entre los meses de abril a octubre. Está se caracteriza por la poca presencia de lluvias y gozar de hermoso clima en todo Cusco.
PIKILLACTA, YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL VALLE SUR EN CUSCO
Cómo en la mayoría de Centro Arqueológicos en Cusco este hermoso lugar también tiene un nombre quechua, aunque la denominación de «Pikillacta» fue puesta después de la llegada y conquista de los españoles. Se presume que el nombre original del lugar sería Muyuna que significa circuito o Muyna que significa de mal humor.
Sin embargo, los pobladores al no saber el nombre del ahora Complejo Arqueológico relacionaron el espacio, el material, la forma y otros factores que fueron usados para denominar al lugar como Pikillacta, cuyo significado traducido del quechua sería «Pulga» por las diminutas piedras que las construcciones poseen, pero, también pudo haber sido denominado como Pikillacta por el significado de «pequeño o diminuto” llegando a la suposición de ser llamado «Pikillacta, pueblo pequeño».
Actualmente, este lugar es conocido como Huacarpay y es parte del complejo de Pikillaqta en el Valle Sur del Cusco. Recuerda que Kantu Perú Tours te ofrece el servicio del Tour Valle Sur en Cusco para que puedas disfrutar de tu estancia en Cusco.
¿Qué se puede ver en Pikillacta?
Pikillaqta Yacimiento Arqueológico, se encuentra en la parte del Valle Sur del Cusco, perteneció a la cultura Wari que se extendió desde Ayacucho. En Piquillacta, se puede ver paredes de piedra afiladas, del más puro origen pre–inca y posiblemente haya sido una de las principales ciudades de la cultura Wari de esa época.
A continuación, compartiremos la lista de las partes que podremos ver:
- Qaranqayniyuj, fue el asentamiento más grande después de Pikillaqta.
- Choquepucjio, es de las construcciones más impresionantes del complejo arqueológico de Piquillacta.
- Urpicancha, Su nombre se podría traducir como la “casa de los pájaros”, es una de las estructuras más importantes de Piquillacta y del Cusco.
- Kunturqaqa, es simplemente un gran promontorio rocoso que sobresale del Huatanay, al oeste de la ciudad del Cusco.
- Amarupata, significa “lugar de serpientes” y quizás fue porque las serpientes abundaban en este lugar.
¡DATO KANTU!
El Parque Arqueológico de Piquillacta ha sido declarado como Patrimonio Cultural de la Nación el 13 de mayo de 2002.
¿Cómo llegar a Piquillacta?
Para llegar hasta el Complejo Arqueológico de Pikillacta, existen dos formas: por cuenta propia y por agencia turística
1° POR CUENTA PROPIA:
En esta primera opción para llegar a Piquillacta, también existen dos formas: autobús y taxi
AUTOBÚS:
Para llegar a Pikillacta en bus, tomaremos como referencia el centro de Cusco (paradero Ayacucho) aquí tenemos varias opciones de rutas de bus: Servicio Rápido, Rápidos, León de San Jerónimo, San Sebastián. Una vez en la combi o transporte público deberá dirigirse hasta el terminal de Urcos, el costo de pasajes S/. 1.00
Una vez se encuentre en el terminal, debe tomar el transporte interprovincial con dirección a Pikillacta. Recomendación, al subir indique al señor conductor el paradero donde bajará. El pasaje en el transporte interprovincial es S/. 3.00 por persona.
Al bajar del transporte, será muy fácil llegar al Complejo Arqueológico ya que se encuentra muy cerca.
TAXI:
Este tipo de transporte lo puede usar desde cualquier punto de la ciudad de Cusco y el precio de pasaje variará dependerá de acuerdo, al punto en el que se encuentre. Pero, si usted toma un taxi entre la Av. La Cultura, el precio del taxi oscilará entre S/.60.00 a S/ 70.00 solo ida
2° CON AGENCIA TURÍSTICA:
Tomar esta segunda opción es la más práctica, lo único que debe hacer es ponerse en contacto con Kantu Peru Tours y nos encargamos de ¡todo! Lo único que usted deberá hacer es, divertirse al máximo y disfrutar del Tour.
Recomendaciones:
- Visitar Pikillacta o Piquillacta, es una excelente forma de aclimatarse en Cusco días previos a un viaje más lejos de la ciudad.
- Procura realizar tu reserva con al menos una semana se anticipación.
- Realizar el tour durante la temporada de seca
- Usa vestimenta apropiada para caminar
- Aliméntate bien
- Mantente hidratado lo más que puedas
¿Qué llevar?
- Documentos personales
- Una mochila viajera súper cómoda
- Usa sombrero y bloqueador para protegerte del sol
- Puedes llevar Snacks
- Un camino de polo
- ¡Cámara!
- ¿Cuál es la mejor época para viajar?
- ¿Ya conoces los 5 mejores miradores en Cusco?
- 10 cosas que no sabías de Cusco
- Palcoyo excelente alternativa para conocer la montaña de siete colores
- Cervezas artesanales en Cusco